sábado, 16 de enero de 2010

Mi primer BricoPC- parte 1

Como tengo algún que otro disco duro por cajas guardado, y al ser de oca capacidad no los uso, pensé en comprar una cajita externa para ellos, pero una ve comprada me di cuenta que es un poco engorroso ir sacando y enchufando una y otra vez los discos, así que pensé en currarme una caja donde meter 3 o 4 disco y además aprovechar una fuente de alimentación antigua.
Lo primero es que tengo un vecino que se dedica a la carpintería del aluminio, haciendo ventanas y eso me proporcionó la parte básica del material. Fui a pedirle algún resto de perfiles de aluminio de los que él corta y desecha y me encontré con un trozo de 12cm de ancho, más que suficiente para albergar los discos.

Aqui podei ver el perfil y a fuente de alimentación ATX desmontada, mi idea es poner todo dentro de la cajita. Tomé las medidas necesaria para que cabiesen 5 o 6 discos y la fuente de alimentación, aunque la fuente es un poco complicado meterla dentro, si la posiera por fuera sería un engorro de cables, así que la metí en el interior de la caja sin el ventilador, ya que no va a ser necesario pues no va a estar enchufado muchas horas, lo justo para guardar o recuperar archivos.


Le dibujé los ingletes y vacié una de las caras del perfil, de manera que al doblarlo me quedasen 3 caras del cubo totalmente lisas y sin necesidad de utilizar tornillos para sujetarse.


  Vacié un poco la zona donde doblar, para que al ajustar los ingletes doblados el metal no se abriera, puesto que el perfil este es bastante grueso, alrrededor de 2mm.

Después comprobé que se doblaba bien, eso si, despacito para no romper el metal ni desajustarlo.

Medí los agujeres para colocar los tornillos de soporte, para el circuito de la fuente de alimentación, y los atornillé.

Una vez doblado, utilicé un perfil y unos remaches para sujetar la cara trasera que queda libre y medí el espacio de para albergar los discos duros, donde remaché más perfiles para que hiciesen de soporte.

 
Sólo voy a atornillar por un lateral los discos, así me ahorro tener que desmontar toda la caja, cuando tenga que meter un disco.

En la parte delantera le pondré un interruptor que encienda la fuente de alimentación.

Para los laterales, fuí a comprar al Leroy Merlín unas planchas de metal que venden bastante delgadas y ligeras, también son en aluminio. Estas planchas tienen agujeros con diferentes diámetros y dibujos, yo escogí la más fina de todas con círculos muy pequeños, que serán suficiente ventilación.

Bueno la caja está quedando bastante fina, en principio pensé en pintarla de negro para que no se vieran los defectos pero quizá se que en aluminio... ya os iré contando

jueves, 14 de enero de 2010

Cosillas de VirtualBox en Ubuntu 9.10

Recientemente me he comprado una nueva pecera y después de montarla, le he instalado MacOs Snow Leopard y Ubuntu 9.10. Lo de MacOs ya os contaré el periplo, pero deciros que también me puse a trastear el VirtualBox, un emulador gratuito que es mucho más visual que el Qemu, así que os paso a contar los dos temillas que más me han constado el primero que reconociese los USB y el segundo compartir carpetas entre el anfitrión Ubuntu y el huésped WinXp con internet.

Primero teneis que ir a usuarios y grupos de Ubuntu, autentificaros y ver las propiedades de vuestro usuario, en Privilegios del usuario marcar usar VirtualBox. Yo, después de esto reinicié, pero creo que con salir de la sesión y volver a entrar ya funciona. Solo teneis que ir a la configuración de vuestra máquina, en mi caso WinXP y en USB ir agregando filtros a todo aquello que tengáis enchufado por usb, acordaros que debe de estar enchufado. Yo me puse la impresora, los discos usb, las memorias usb, el teléfono...

Segundo, para compartir carpetas tenéis que instalar las GuestAdittions, me volví loco buscandolas por internet, hasta que me enteré que vienen en el mismo paquete de instalación del VirtualBox, solo tienes que ir a Configuración y en Almacenamiento, añadir una unidad de CD y en esta desplegais el atributo del dispositivo y veréis en la lista una imagen de CD lamada VBoxGuestAdittions. Solamente tendreis que inciar la máquina virtual y dentro de mi WinXP una de las unidades era el CD de las GuestAdittions que depués de instalar ya pude compartir carpetas.
Bueno tengo que recordar que la carpeta que queréis compartir, debemos tenerla compartida previamente en Ubuntu. Es fácil botón derecho del ratón y Opciones de Compartición, si no podéis compartir Ubuntu os pedirá unos paquetes de instalación, que una vez instalados no hay más problema. Finalizado esto en Configuración de vuestra máquina WinXP, vais a Carpetas compartidas y añadiréis la carpeta anterior.
El ínico código que teneis que hacer servir, en la consola MsDos del WinXP es este:
net use y: \\vboxsrv\nombre carpeta compartida
Así os creará un disco compartido en vuestro PC.

Para finalizar vamos a poder navegar por Internet desde el huésped WinXp (evidentemente teneis que tener Internet en el  anfitrión).  En Configuración del VBox , en Red, hay que activar el protocolo NAT en Configuración. Más fácil imposible, que os vaya bien.


martes, 3 de marzo de 2009

El arma deinitiva...o no

Ingredientes para la salsa o condimento:

Una memoria usb de suficiente capacidad(la mia una Kington DT mini 4Gb, 7 euros en PCcity)

WinXP (lo siento pero no conozco el modo en linux)

UltraIso 9.1.2

El archivo boss

Hiren's boot

Los programitasa que necesiteis en portablesapp.com


Siento tener que hacerlo, pero no me quedó más remedio que recurrir a WinXP, sobretodo porque UltraISO no lo encontré para linux. Quiza algún programa pueda hacerlo pero yo lo desconozco.
A lo que vamos; se trata de tener un lapiz usb con varias distros linux y el HirensBootCD con todos sus valiosos programitas. La utilidad es ilimitada, desde llevar tu OS en el bolsillo, rollitos wifi con Backtrak, programitas que sueles utilizar sin interferir con los instalados en el PC...


1) Lo primero es bajarse el Hirens y descomprimirlo todo el contenido del archivo ISO, para ello nos creamos una carpeta en el escritorio que diga asi; "ISOHirens", abrimos con UltraIso la imagen de cd que hemos descargado de internet (buscadla, el emule seguro que la encentra), en el menu pulsais "autoarranque" y "guardar información de autoarranque" que nombrareis como boot.bif y lo dejais en la carpeta ISOHirens. Ahora pulsais F4 y extraeis el contenido de la ISO en la carpeta ISOHirens. De esa carpeta debeis eliminar los archivos autorun.inf y bootcd.txt que no nos sirven de nada. Lo siguiente es abrir con el UltrISO el archivo boot.bif y extraer su contenido en la carpeta ISOHirens y para finalizar eliminar el archivo jo.sys que tampoco sirve. Con esto tenemos todo el contenido del HirensBoot extraido en la carpeta ISOHirens.Con UltraISO pulsamos archivo, nuevo y al final del desplegable Floppy Image, en el menu que nos saldra hay que seleccionar ImageSizeMB 120Mb y MSDOS 6.22. Ya teneis la imagen de disquet necesaria, ahora arrastrais el contenido de la carpeta y guardais como Hirens.IMA.


2) El resto sería istalar el Slax (mi preferido) o cualquier otro que tenga el Syslinux como gestor de arranque y añadir en el archivo slax.cfg la siguiente linea:

label Hirensmenu label HirensBootCDKernel dos.bssappend initrd=/boot/Hirens.IMA

Como veis, teis que copiar la imagen Hirens.IMA en el directorio boot y dentro de boot/syslinux el archivo dos.bss


3) Para terminar podeis bajaros los programitas que deseeis de portablesapp.com e instalarlos, vienen bien auque sean para Win...


Ni que decir que podeis utilizar las distros portables que os apetezcan, si quereis jugar con redes wifi os recomiento Backtrak, o algo todavía más interesante en el tema de la portabilidad, el QemuPuppy.


Espero que os sea de provecho, yo perdi mucho tiempo en intentos varios desde mi Ubuntu, hasta que encontre la solución con el UltarISO-WinXP.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Instalación actualizada-Novedades Epson DX4400

Hola a todos, en Mayo publiqué como instalar la Epson DX4400, una multifunción bastante apañá en esu precio. Pues bien a día de hoy y con el auge de los EEpc, o como se llamen, con el sistema linux Xandros basado en Debian, a los de Ubuntu nos hacen una gracia, pues podemos bajar sus driver e instalarlos sin problemas ni complicaciones, teneis que ir a esta web http://esupport.epson-europe.com y en support seleccionar la impresora y sistema operativo linux, os bajais un .zip lo descomprimis y despues de leer el README del punto 6 de como instalar, con el comando sh, todo funciona chachi.

jueves, 28 de agosto de 2008

Kino con permisos de escritura

Supongo que a la mayoría de nosotros cuando queremos pasar nuestras cintas de DV, con los videos familiares, utilizamos KINO que es bastante sencillo de utilizar y porque no pretendemos hacer grandes cosas. Pues bien, el inconveniente surge cuando el módulo raw 1394 dice que no está cargado o con permisos, así que hay que darle los permisos necesarios, vamos a ello;

ejecutar:

lsmod | grep raw1394

Si te sale un texto que te diga:

raw1394 30956 0

ya tienes el módulo cargado y será otro el problema. Si no sale nada, no lo tienes cargado, ejecuta:

sudo modprobe raw1394

Después:

ls -l /dev/raw1394

Debe responderte con algo así:

crw-rw-rw- 1 root disk 171, 0 2006-09-26 15:08 /dev/raw1394

Si la primera parte es un crw-rw---- es que tienes que ejecutar:

sudo chmod o+rw /dev/raw1394

Vuelve a ejecutar:

ls -l /dev/raw1394

Ahora ya tienes las cosas en condiciones.

Montar tus discos en Xubuntu

Ya me he actualizado y he instalado la versión 8, pero esta vez he probado con xubuntu, lo ciertoes que me resulta muy sencillo este interface, la palabra es agradable.
La pega que tengo es que no mona de forma automática los discos, así que me he puesto a averiguar el asunto y lo he descubierto así:

1-Para montar el disco hay que conocer su "nombre", abrir la consola como super usuario y tipear:

fdisk -l

Hay que fijarnos es en el Dispositivo a montar (debe figurar como /dev/hda# o /dev/hdb#) y en su Sistema (formato del disco).

El mio es /dev/sda1
Sistema: FAT32

2-Crear una carpeta en /media
Creando la nueva carpeta: mkdir /media/Intercambio (asi lo nombre mi disco)

3-Averiguar la UUID del disco
sudo vol_id –uuid /dev/sda1

4-Editar el fstab, para poner la linea del disco que hay que montar
sudo mousepad /etc/fstab

La linea debe quedar asi más o menos:
/dev/sda1
UUID=EF8F-8BC6 /media/intercambio vfat defaults,utf8,umask=007,gid=46 0 0

Tengo que buscar como poner un icono en el escritorio

miércoles, 4 de junio de 2008

Actualizar Ubuntu sin ADSL

Tengo que aclarar en primer lugar que esta guía no es para aquellos que no tienen ningún tipo de conexión, si no para aquellos que como yo, tenemos una conexión demasiado lenta inclusive cara, como para bajarnos las actualizaciones con 200 o 300 paquetes o programas que ocupan mas de 1 o 2 megas y que se pueden hacer eternos.
Por ello lo que debemos tener es lo que sigue; Ubuntu con el gestor de paquetes Synaptic, una conexión a internet analógica o como en mi caso una con Yoigo u otros, que nos permita tener actualizados los repositorios, por otra parte tener una memoria usb de almenos 1GB, en la que instalaremos el Firefox portable de la web portablesapp.com y que después si queréis, podemos añadir algún gestor de descarga propio para Firefox tipoo downthemall u otro que encontereis, de este modo podemos ir a cualquier pececito con Windows y adsl y sin instalar ni molestar a la buena persona que nos deja su conexión, conseguir nuestro propósito.
1-Actualizamos nuestros repositorios y añadimos los que creamos oportunos al source.list, para ello lo podemos hacer a mano o bien con Synaptic. Ya funcionando Synaptic seleccionamos lo que deseamos descargar o bien en el menú marcamos las actualizaciones así:
Editar>Marcar todas las actualizaciones
y después;
Archivo>Generar un script de descarga de paquetes
Así guardaremos el script con el nombre que queramos mismamente en el escritorio, para así poder trabajar con este, y ya saldremos de Synaptic.
2-Ahora abrimos OpenOffice y con editaremos el script para convertirlo en una página html con las direcciones de las descargas. Al abrir el archivo veréis que está por un montón de direcciones del tipo;wget -c http://us.archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/main/u/unzip/ unzip_5.52-10ubuntu1.1_i386.deb o bien wget -c cdrom:[APTonCD for ubuntu gutsy - i386 (2008-05-09 23:06) CD1]/packages/friendly-recovery_0.0+bzr20070723_all.deb si teneis algún cd con repositorios en el source.list. El primer paso es cambiar estas etiquetas
En el menú Archivo>Guardar como, y guardarlo como archivo de texto txt, despues Editar>Buscar y reemplazar, buscar wget -c y reemplazarlo por <p><a href=", después buscamos .deb y reemplazamos por .deb"> desarga </a></p>, volvemos a buscar #!/bin/sh y reemplazamos por
<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="content-type">
<title>sources</title>
</head>
<body>
, para finalizar escribir al final del todo el texto </body></html>, y guardaremos.
En el caso de tener algún cd o dvd con repositorios tendreis que eliminar la dirección que os he comentado anteriormente, para ello haceis otro buscar y reemplazar, buscando <p><a href="cdrom y reemplazándolo por sin descarga, así se eliminan los enlaces tipo web y no se descarga nada.
3-Simplemente renombramos el archivo .txt del escritorio como .html
4- Insertamos la memoria usb, abrimos el Firefox con el DownThemAll en el pc del amigo con asdl y cargamos nuestra página html, menú: Archivo >abrir archivo (en ingles: file>openfile ) y buscamos nuestro "script-de-descarga.html" vamos a herramientas (tools en ingles) > DownThemAll > downthemall.
En su ventana selecionamos los enlaces, así: "filtros adicionales", la expandimos, y escribimos *.deb , después indicamos en qué carpeta vamos a guardar los archivos .deb, y hacemos click en INICIAR, verán cómo se descargan los enlaces, en preferencias pueden modificar cuántos a la vez descargar.

martes, 6 de mayo de 2008

Instalar Epson Stylus DX4400 en Ubuntu

Lo dicho a trompicones se aprende, y después de navegar por internet sin nada demasiado claro, en una web italiana encontré como instalar mi recién y económica Epson multifunción.
Lo primero es que Epson tiene la gentileza de facilitar drivers más o menos útiles para Ubuntu, si os dirigís a ala web de http://www.avasys.jp/ y buscáis vuestro modelo de impresora quizás con un poco de suerte pilléis cacho, yo me bajé los drivers correspondientes a RedHat, que son os que en última instancia facilita la web, pues elijas el sistema operativo que elijas siempre va a parar a la misma página, supongo que te hacen escoger uno de los diferentes sistemas linux para tener estadística.
Sólo me sirvieron los drivers del escaner que se bajan en formato .rpm, con ellos hay que convertirlos a .deb y para eso utilizaremos la herramienta "alien", que si no la tenéis podéis buscarla en Synaptic o directamente instalarla con "sudo apt-get install alien".
Después solo hay que convertir los paquetitos del siguiente modo:
sudo alien --scripts -d iscan-2.10.0-1.c2.i386.rpm
también con el otro fichero
sudo alien --scripts -d iscan-plugin-cx4400-2.0.0-0.c2.i386.rpm

Para la impresora yo hice varias pruebas, incluso instalarlo a mano con ./configure y tal y tal, pero da un error, incluso con la herramienta Kompile da el puñetero error, así que como la Dx3850 es compatible elegí esta, que está en la lista automática de Ubuntu. Quizá más adelante mejoren los drivers de la impresora, pues vendría muy bien tener las

Asus a7n8x nvidia ubuntu

Hola a todos, espero que lo que hasta ahora e escrito os haya servido para el maravilloso Ubuntu. Comentaros que recientemente ya esta disponible la versión 8 y que yo voy a probar de instalar la imagen iso de MythUbuntu, pues tengo en proyecto hacer un HTPC reciclando mi viejo ordeñador.
Bueno a lo que toca hoy, cunado instalé por primera vez Ubuntu 7.10, tuve varios problemas el primero como ya sabéis fue el Bluetooth que me era necesario para conectarme con Yoigo mediante mi móvil, ese lo solucioné, el segundo es la imposibilidad de que Ubuntu reconozca correctamente mi tarjeta de vídeo que está integrada en la placa base.
Para todos aquellos que tienen la placa base Asus A7N8X y sus derivadas, con tarjeta de vídeo Nvidia integrada, voy a explicarles como he conseguido la instalación y funcionamiento de los drivers y la solución de los fallitos que nos dará Compiz.
En primer lugar dirigiros a la web www.nvidia.com/object/unix.html en ella encontrareis el driver adecuado que tendra un nombre similar a "NVIDIA 1.0-96xx.run" y tendréis que instalarlo del siguiente modo;
Ctrl+Alt+F1
y en la consola escribir:
sudo /etc/init.d/gdm stop
de este modo parareis el modo gráfico de linux, necesario para instalar los drivers, yo al descargar el fichero lo dejé en el escritorio y lo renombré a NVIDIA.run simplemente, así en el siguiente paso que lo hacemos funcionar es más sencillo llegar a el.
cd /home/vicent/Escritorio/
así voy al directorio donde se encuentra el ficherito
sudo sh ./NVIDIA.run
y lo ejecuto, a partir de aquí tendréis una serie de pantallas de instalación de color azul y verde, una de ellas os sugiere descargar algo, le decís que no y al finalizar os pedirá si modifica el fichero xorg.conf y le decís que si, completando la instalación, ya sólo os queda reiniciar la máquina y a funcionar.
sudo reboot now

A artir de este momento tendréis la posibilidad de tener los efectos que deseéis, pero al probarlos a mi me desaparecia la decoración de ventanas y la barra superior con los iconos de maximizar, minimizar o cerrar, de modo que no se pueden mover las ventanas, la solución la encontré modificando el ficherito xorg.conf, ya sabeis "sudo gedit /etc/X11/xorg.conf", en este introduje los siguientes campos, en la sección DEVICE:

Option "AddARGBGLXVisuals" "True"

Option "RenderAccel" "True"

Option "AllowGLXWithComposite" "True"

justo antes de que termine dicha sección con EndSection, y al final del fichero para cerrarlo;
Section "Extensions"

Option "Composite" "Enable"

EndSection

Despues os aconsejo que os instaleis ADES para poder controlar los efectos del cubo y otros, pues si solo utilizais GL Desktop os quedareis cortos.

viernes, 21 de marzo de 2008

Ubuntu7.10 y Wifislax3.1 liveUSB

Bien, tengo la intención de poder llevar mi sistema operativo alli donde lo necesite y los LiveCD me parecen una gran idea, pues cabe todo el sistema de forma comprimida, lo malo de ello es que no puedes instalar nada, no puedes guardar cambios...
Por eso me puse manos a la obra, en primer lugar necesitaba mi recien estrenado Ubuntu 7.10 con algunas cosillas instaladas y en segundo el WifiSlax para trastear en ratos libres, despues de leer por sanGoogle y fallar en varios intentos de utilizar mi disco duro externo de 8gb, conseguí hacerlos funcionar. El Ubuntu de forma persistente y el Wifislax...NO, pero esoy en ello.
Os voy comentando lo que hice paso a paso, deciros que lo voy ha hacer con Ubuntu y WinXP instalado en mi ordeñador:
Lo primero desde Ubuntu dar formato al disco con dos particiones, una Fat16 y otra Ext2, la primera de 1500mb para poner los dos sistemas y la segunda para la persistencia de Ubuntu con el resto del disco. Se puede hacer con WifiSlax y el Gparted de forma gráfica o con el Ubuntu, pero el problema es que no pone etiquetas a los discos y estas ayudan a reconocerlos, as que utilice la linea de comandos con fdisk.


# Abrir un terminal y escribir sudo su
# Escribir fdisk -l para ver que discos y particiones tienes, como es un disco lo reconoce como /dev/sda, en una memoria usb de 2gb me la reconoce como /dev/sba, las particiones las va enumerando despues
# Escribir umount /dev/sda1 para desmontar la partición primera si es que la teneis montada, y asi para desmontar las particiones que tengais montadas
# Escribir fdisk /dev/sda para entar con el fdisk en el disco usb y empezar a dar formato
* Escribir p para ver las particiones y d para borrarlas
* Escribir p para ver las que queden y seguir si hace falta borrando
* Escribir n para hacer una nueva artición
* Escribir p para que sea primaria
* Escribir 1 para que sea la primera
* Apretar enter para usar el primer cilidro por defecto
* Escribir +1500M para el tamaño
* Escribir a para que sea activa
* Escribir 1 para selecionarla la prmera
* Escribir t para cambiar su sistema
* Escribir 6 para seleccionar el Fat16
* Escribir n para hacer la segunda
* Escribir p para que sea primaria
* Escribir 2 para hacerla la segunda
* Apretar enter par usar el cilindro pr defecto
* Apretar enter otra vez para usar el cilindo por defecto
* Escribir w para escribir l tabla
# Escribir umount /dev/sda1 para desmontar la primera partición
# Escribir mkfs.vfat -F 16 -n liveUSB /dev/sda1 para dar formato a la prmera partición
# Escribir umount /dev/sdx2 para desmontar la segunda partición
# Escribir mkfs.ext2 -b 4096 -L casper-rw /dev/sdx2 para darle formato

El segundo paso es apagar y enchufar el disco, asi se montarán las dos particiones y copiar al disco liveUSB las carpetas y ficheros, del CDlive Ubuntu lo siguiente: casper disctree dists install pics pool preseed .disk isolinux md5sum.txt README.diskdefines ubuntu.ico, esto te dará dos fallos de links simbólicos que puedes pasar de ellos, a continuación copias también las dos carpetas del WifiSlaxCD: wifislax boot, esta última la renobras como slax-boot, para no tener problemas con el Grub.
También lo puedes hacer desde WinXP, la copia de los ficheros.
Busca en el foro de Wifislax el fichero ws31usb.zip y sustituye su contenido por el que esta en la carpeta slax-boot.
El tercer paso será instalar el Grub del siguiente modo, montar la primera partición y habrir una consola y escribir:
sudo grub-install --root-directory=/media/sda1 --no-floppy /dev/sda

Y para finalizar buscar la carpeta boot que se ha creado en el disco liveUSB, dentro estara la carpeta Grub y en ella al archivo menu.lst, el que a mi me ha funcionado despues de algunas pruebas es el siguiente:


# menu.lst - Customized for Kubuntu Live Desktop 6.06
# MJW 8 Jul 2006

default 0
timeout 10
color white/blue yelow/blue

title Ubuntu Live Desktop (Persistente¡¡¡)
root (hd0,0)
kernel /casper/vmlinuz boot=casper persistent ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram rw vga=791 quiet splash--
initrd /casper/initrd.gz
boot

title Ubuntu Live Desktop
root (hd0,0)
kernel /casper/vmlinuz boot=casper ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram rw quiet splash--
initrd /casper/initrd.gz
boot

title Ubuntu Live Desktop (Safe Graphics Mode, Verbose Startup)
root (hd0,0)
kernel /casper/vmlinuz boot=casper xforcevesa ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram rw --
initrd /casper/initrd.gz
boot

title Memory Test
root (hd0,0)
kernel /install/mt86plus
boot

title WifiSlax3.1
root (hd0,0)
kernel /slax-boot/vmlinuz persistent ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram rw quiet vga=791 splash--
initrd /slax-boot/initrd.gz
boot


Los DEB del Bluez3.27 que compilé

Bien ya he probado la conexión sin utilizar los .DEb que compilé y funciona. Pero com ya lo tengo compilado os dejo que los bajeis por si quereis probarlos, pues en los repositorios no estan todavía en esta versión.
bluez-hcidump_1.41-1_i386
bluez-libs_3.27-1_i386
bluez-utils_3.27-1_i386
bluez-firmware_1.2-1_i386
bluez-gnome_0.23-1_i386


miércoles, 12 de marzo de 2008

Ubuntu con conexión Yoigo

Bien yo no soy un genio de Linux, más bien un "Dumie", pero soy muy cabezón, asi que despues de postear por los foros linuxeros, ubuntistas y pasearme por Google, consegui conectar mi Ubuntu 7.10 con Yoigo. Ni que decir tiene que en casa no llega ADSL y Yoigo por ahora es lo más barato, aunque la velocidad es... de pena, supongo que es cuentión de cobertura lo he probado Vodafone y rula mucho mejor.

Mis problemas n primer lugar fueron que el Ubnto no me reconocía el Nokia 6630 enchufado por cable, así que probé con el Bluetooth, y aunque daba señales de vida pues l
o reconocía y encontraba todo lo que tuviese bluetooth no conseguia conectarme.
Mi solución fué buscar lo nuevo de Bluez y bajarmelo, despues con un programita cojunudo para los Dumies, Debcreator pase los tar.gz a .DEB, desistale con Synaptyc la versión problemática y empecé a instalar la nueva versión.

Acto seguido instale también Gnome-ppp, pues con la prueba que hice con Kubuntu y KPPP parecia que sería más simple y gráfico el asunto.
Lo siguiente hay que ensuciarse con la Konsola(dora).


Para encontrar la MAC del teléfono:

vicent@vicent-xp:~$ hcitool scan
Scanning ...
00:17:4B:D7:8E:A2 6630 modem


Para ver el canal del dispositivo modem del teléfono:

root@vicent-xp:~# sdptool browse 00:17:4B:D7:8E:A2
Service Name: Dial-Up Networking
Service RecHandle: 0x1000e
Service Class ID List:
"Dialup Networking" (0x1103)
Protocol Descriptor List:
"L2CAP" (0x0100)
"RFCOMM" (0x0003)
Channel: 1
Language Base Attr List:
code_ISO639: 0x454e
encoding: 0x6a
base_offset: 0x100
Profile Descriptor List:
"Dialup Networking" (0x1103)
Version: 0x0100


Para crear el fichuero rfcomm0:

root@vicent-xp:~# mknod -m 660 /dev/rfcomm0 c 216 0
root@vicent-xp:~# chown root.dialout /dev/rfcomm0
root@vicent-xp:~# ls -la /dev/rfcomm0
crw-rw---- 1 root dialout 216, 0 2008-03-07 11:40 /dev/rfcomm0


Para enlazarlo con el teléfono:
root@vicent-xp:~# rfcomm bind /dev/rfcomm0 00:17:4B:D7:8E:A2

Para editar la configuración del del rfcomm, y especificar el canal y la mac del teléfono:
root@vicent-xp:~# gedit /etc/bluetooth/rfcomm.conf

Editamos asi:
#
# RFCOMM configuration file.
#
rfcomm0 {
# Automatically bind the device at startup
bind yes;
# Bluetooth address of the device
device 00:17:4B:D7:8E:A2;
# RFCOMM channel for the connection
channel 1;
# Description of the connection
comment "Dialup Networking";
}

Y para finalizar los más gráfico y simple, ejecutar el Gnome-ppp en aplicaciones/Internet y mirar las capturas de configuración.







El único defecto que le encuentro es que se queda la pantallita de "Conectando" y si le das a cancelar se desconecta, pero lo ejecuto en otro escritorio en que no este trabajando y asi una ventanita que no me molesta.